Esto es un proceso similar o parecido a lo que muchos otros países tienen para poder obtener la Residencia de Estudio, por ejemplo países como Estados Unidos, Canadá, España, entre muchos otros.
La consideración de estudiar en República Dominicana, se realiza por muchas consideraciones, como son:
En el país tenemos muchísimas universidades privadas y publicas que ofrecen diversas áreas de estudios, una y otra se reconocen por ser las mejores en aras específicas, algunas son:
De las universidades arriba señaladas, muchas tienen convenios con universidades de otros países, lo que significa que su estudio puede ser reconocido no solo en nuestro país, sino en otros países de manera conjunta.
Es de conocimiento general que estudiar en universidades, puede resultar bastante costoso, en República Dominicana, existen tantas opciones, que eso no es un problema, existen universidades estatales, donde los estudios son completamente gratuitos.
Y en cuanto a universidades, existen instituciones muy económicas y muy caras, realmente tenemos mucho para elegir; y lo más importante, todas brindan la opción para poder obtener Visa de Estudiante en República Dominicana.
Para una persona extranjera que estudie en otro país, una de las cosas a preguntarse es, ¿Podre Homologar mi Título Académico en mi país de origen o en otro?
Si, la mayoría de países reconocen y admiten la documentación y títulos dominicanos, para ello, puede ver AQUÍ el proceso de Homologación de Rep. Dom., y es similar en muchos países, en todo caso, es sugerible que valide con la entidad que regula la Educación Profesional en el país que homologaría el Título, para que tenga información de primera mano.
Recordar que nuestro país es parte del acuerdo del Haya, por tal, todo documento que tenga interés de que sea reconocido en otro país (que se parte de este acuerdo) deberá de Apostillarse en República Dominicana.
La Apostilla es un certificado que autentica el origen de un documento que va a ser utilizado en el extranjero, como, por ejemplo: Sentencias, Certificado y/o Acta de Nacimiento, Matrimonio o Defunción, Certificados de No Antecedentes Penales, Poder Notarial, Declaraciones Notariales, entre muchos otros.
Surgió el 5 de octubre de 1961 a través de la Convención Internacional de La Haya, donde los 117 países que forman parte de este convenio, reconocen como válido cualquier documento que esté apostillado.
Si el país que recibe el documento no pertenece al Convenio sobre Apostilla, El documento tiene que ser legalizado por las autoridades competentes del país emisor, para luego ser llevado a la Embajada o Consulado del país donde se va a utilizar, para legalizar la firma de la autoridad competente del país emisor, y finalmente en la Dirección de Legalización de Documentos del país receptor, se autentifica la calidad, firma y sello del funcionario consular actuante.
La realidad es que, una de las cosas principales que evaluamos al momento de cambiar nuestra residencia a un país es, ¿Cuál es su costo de vida? y comparado con muchos países de Latinoamérica, Rep. Dom., está en índice bastante aceptable de lo que es el costo de vida.
Para que pueda evaluar el Costo de Vida en República Dominicana le invitamos que entre AQUÍ podrá tener información clara sobre el tema.
Nuestra Ley No. 285 -04 y Reglamento de aplicación 631-11 de Migración es la que establece este tipo de residencia y detalles, el proceso de obtener la Residencia por estudio en República Dominicana es muy similar a otros tipos de residencia en dominicana, el cual lo resumimos en Visa de estudio y posteriormente adquirir la Residencia de Estudio, y en resumen es:
La Visa de Estudiante se solicita en el consulado dominicano del país de origen del solicitante y/o donde este tenga residencia legal
Estos documentos deberán precisar cuál es el monto del soporte financiero o de la beca otorgada, así como la duración por la cual ha sido prevista. En ambos casos esta constancia debe estar redactada en un papel membrete y certificado por la institución correspondiente, debidamente traducidas al español, legalizadas o apostilladas según corresponda.
Luego de obtenida la residencia, se solicita la Residencia de Estudio, en la Dirección General de Migración (DGM).
Es variado y siempre depende de la eficiencia del solicitante, la cantidad de solicitudes de las entidades, entre otras cosas.
No, lamentablemente solo obtiene el Carnet de Residencia.
Cada año.
No, está atada a su estudio, por lo tanto, si decide residir en Rep., Dom., deberá de solicitar una nueva:
A) Visa de Residencia.
B) Residencia
Aquí puede ver mas sobre esta información.
La realidad es que no basta con el título, debería de TENER RESIDENCIA LEGAL para demás pasos, y es muy importante saber que muchas carreras necesitan pasar por execuátur (Abogados, Médicos y demás) y para ello es obligatorio tener Cédula de Identidad, por lo tanto, si ese es su interés ver Aquí.
Si desea más detalle, no dude en contactarnos, en nuestra firma de abogados Morillo Suriel Abogados – Attorneys At Law tenemos un división especializada en Derecho Migratorio – Extranjería, por la cual, le invitamos a que pueda contactarnos y consultarnos sobre la Visa de Estudiante en República Dominicana así como los requisitos de la Residencia Dominicana.
Comments
No Responses to “Visa y Residencia de estudiante en República Dominicana”
No comments yet.