La Facturación Electrónica en República Dominicana, es un sistema de emisión, transmisión y almacenamiento de facturas en formato digital que sustituye a las facturas físicas tradicionales. Está regulada por la Ley núm. 32-23 emitida el 17 de mayo 2023, donde se establece la masificación del uso de la factura electrónica como modalidad de factura comercial obligatoria, y utiliza un Código Electrónico de Facturación (e-CF) para garantizar su autenticidad e integridad.
La Facturación electrónica es la nueva novedad en el sistema impositivo, comercial, negocios, empresas corporaciones y el cual se centra en la misma línea de diversos países de Latinoamérica que ya tienen implementado este sistema, como es el caso de Colombia, México, Brasil, entre otros, por lo tanto, no es sorpresa que República Dominicana., este implementado el mismo sistema, por ser la línea a seguir a nivel mundial.
La facturación electrónica se caracteriza por no requerir la impresión en papel. A diferencia del sistema tradicional, incluye a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) como tercer participante directo en el proceso.
Una diferencia clave de la Facturación Electrónica en Rep. Dom., con relación a la facturación tradicional es que el funcionamiento incluye vincular directamente a la administración tributaria en el proceso de facturación lo cual ayudaría a a evitar la Evasión de Impuestos, porque desde que se emita una factura, se conectara directamente con la autoridad regulatoria (en muchos países Hacienda, oficina de impuestos, entre otros, RD es la Dirección General de Impuestos Internos DGII).
El marco normativo de la facturación electrónica en el país es la Ley No. 32-23
Para implementar la Facturación Electrónica los contribuyentes deben tener un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y la Oficina Virtual activa.
El uso de la factura electrónica es obligatorio en todo el territorio de la Republica Dominicana a partir de la vigencia de esta ley 32-23. Los contribuyentes deberán implementar sistemas de facturación electrónica conforme al calendario establecido por la DGII.
El proceso de implementación es gradual según el calendario definido por la DGII:
No se establece un monto mínimo ni máximo específico. Toda transacción que requiera factura con valor fiscal debe cumplir con los requisitos de la DGII, independientemente de su valor.
Todas las empresas, corporaciones, sociedades, fideicomisos y demás, en la Republica Dominicana, deben obligatoriamente implementar este sistema, el cual las principales son:
La facturación electrónica facilita el control y fiscalización de las obligaciones tributarias, reduce la evasión fiscal y agiliza la recaudación de impuestos. Además, contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de papel.
El e-CF es un código único que se asigna a cada factura electrónica emitida que garantiza que la factura sea autentica y permite su validación por la DGII.
Necesitas un software aprobado por la DGII. Este software puede ser desarrollado internamente, adquirido a proveedores externos certificados asi como también se puede utilizar el software gratuito proporcionado por la DGII.
La firma digital se puede obtener a través de entidades certificadoras autorizadas por la DGII. Es un requisito obligatorio para validar las facturas electrónicas.
Puedes contactar al proveedor de tu software de facturación o directamente a la DGII para recibir soporte técnico. También es recomendable que tu empresa o negocio cuente con un equipo capacitado en tecnologías de la información o IT para ayudar a manejar estas situaciones.
Sí, las facturas electrónicas pueden ser rechazadas si no cumplen con los requisitos establecidos por la DGII. En tal caso se deben corregir y reenviar para su validación.
El incumplimiento de la implementación de la facturación electrónica dentro del plazo establecido por la DGII podría resultar en sanciones y multas. Por lo que es importante seguir el calendario de implementación para evitar problemas legales y fiscales.
Las devoluciones y notas de crédito también deben emitirse de manera electrónica y seguir el mismo proceso de validación y registro que las facturas electrónicas originales.
Empezar a implementar la facturación electrónica sin tener que esperar el tiempo calendario para la implementación según el sector al que pertenecen. Esto le ayudara a tener más control y organización con sus deberes tributarios, reducir los costos asociados al consumo de papel y almacén de las facturas, pero, sobre todo, multas y fiscalización por no hacerlo.
Buscar asesoría legal y fiscal, esto le Garantiza que la empresa cumpla con las normativas de la DGII.
Adaptarse a la facturación electrónica es esencial para mantenerse competitivo y cumplir con las normativas fiscales. Recuerda que la evasión de impuestos es penalizada, por lo que estar en orden con el fisco brinda tranquilidad.
En otros artículos, hemos conversado sobre los impuestos en República Dominicana, que son:
Si desea saber sobre impuestos principales y su cumplimiento, sugerimos revisar los artículos arriba remitidos.
En nuestra firma de abogados Morillo Suriel Abogados – Attorneys at Law, tenemos una división especializada en Derecho Tributario y Corporativo – Negocios en República Dominicana, por la cual podemos asistirle con cualquier duda o consulta que requiera referente en el tema.
Comments
No Responses to “Facturación Electrónica y empresas en República dominicana”
No comments yet.