Facturación Electrónica en República Dominicana

Facturación Electrónica y empresas en República dominicana

  • Por:Vianela Morillo
  • 0 Comment

La Facturación Electrónica en República Dominicana, es un sistema de emisión, transmisión y almacenamiento de facturas en formato digital que sustituye a las facturas físicas tradicionales. Está regulada por la Ley núm. 32-23 emitida el 17 de mayo 2023, donde se establece la masificación del uso de la factura electrónica como modalidad de factura comercial obligatoria, y utiliza un Código Electrónico de Facturación (e-CF) para garantizar su autenticidad e integridad.

La Facturación electrónica es la nueva novedad en el sistema impositivo, comercial, negocios, empresas corporaciones y el cual se centra en la misma línea de diversos países de Latinoamérica que ya tienen implementado este sistema, como es el caso de Colombia, México, Brasil, entre otros,  por lo tanto, no es sorpresa que República Dominicana., este implementado el mismo sistema, por ser la línea a seguir a nivel mundial.

¿Qué es la Facturación Electrónica?

La facturación electrónica se caracteriza por no requerir la impresión en papel. A diferencia del sistema tradicional, incluye a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) como tercer participante directo en el proceso.

Cómo funciona la facturación electrónica y en qué se diferencia de la facturación tradicional

Una diferencia clave de la Facturación Electrónica en Rep. Dom., con relación a la facturación tradicional es que el funcionamiento incluye vincular directamente a la administración tributaria en el proceso de facturación lo cual ayudaría a a evitar la Evasión de Impuestos, porque desde que se emita una factura, se conectara directamente con la autoridad regulatoria (en muchos países Hacienda, oficina de impuestos, entre otros, RD es la Dirección General de Impuestos Internos DGII).

El Proceso y Funcionamiento de la facturación electrónica se resume en:

  • El emisor genera la factura mediante un software homologado por la DGII.
  • La factura es validada digitalmente y recibe un Código Único de Registro Electrónico.
  • Se envía al receptor de manera electrónica y se almacena para auditorías fiscales.

Los beneficios de la Facturación electrónica comparado con la facturación tradicional son varios, y los resumimos en:

  1. Rapidez: Inmediatamente emita/registré una factura se conecta con la entidad impositiva, contrario a la tradicional, que debe de posterior registrar, por lo tanto, disminuye enormemente el trabajo de digitación de facturas.
  2. Economía y eficiencia: No se tiene que imprimir, a quien se le factura se le envía vía correo electrónico, cosa que somos partidario colabora con la sostenibilidad y medio ambiente.
  3. Errores: Menor margen de error.
  4. Organización: Mayor organización para todas las partes.
  5. Formato: La electrónica es completamente digital, mientras que la tradicional puede ser física o digital sin validación fiscal.
  6. Validación: Las facturas electrónicas deben ser autorizadas por la DGII en tiempo real, pudiendo ser validas al instante escaneando su código QR en la App móvil DGII.
  7. Trazabilidad: La facturación electrónica permite un control más detallado por parte de las autoridades de impuestos internos
  8. Entre otras cosas.

 Aspectos legales y regulatorios

El  marco normativo de la facturación electrónica en el país es la Ley No. 32-23

Pasos o Recomendaciones para implementar la facturación electrónica en una empresa

Para implementar la Facturación Electrónica los contribuyentes deben tener un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y la Oficina Virtual activa.

Pasos a seguir:

  1. Solicitar autorización a la DGII: Registrarse como Emisor Electrónico, completando el formulario de solicitud.
  2. Adquirir una firma digital: Obligatoria para validar las facturas.
  3. Implementar un sistema de facturación homologado: Usar o desarrollar un software aprobado por la DGII, mediante un proveedor de servicios de facturación electrónica certificado, o usar directamente el facturador gratuito de la DGII.
  4. Capacitar al personal: Garantizar el manejo adecuado del sistema.
  5. Realizar pruebas piloto: Validar el correcto funcionamiento con la DGII.
  6. Iniciar la emisión de facturas electrónicas: Una vez autorizado, comenzar a facturar.

¿Quiénes deben emitir facturas electrónicas y obligatoriedad?

El uso de la factura electrónica es obligatorio en todo el territorio de la Republica Dominicana a partir de la vigencia de esta ley 32-23. Los contribuyentes deberán implementar sistemas de facturación electrónica conforme al calendario establecido por la DGII.

Calendario implementación de facturas electrónicas.

El proceso de implementación es gradual según el calendario definido por la DGII:

  • Fase 1: Grandes contribuyentes a más tardar doce (12) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, fecha límite mayo 2024.
  • Fase 2: Contribuyentes Medianos a más tardar veinticuatro (24) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, fecha límite mayo 2025.
  • Fase 3: Contribuyentes Pequeños, micro y sectores no clasificados a más tardar treinta y seis (36) meses contados a partir de la vigencia de la ley, fecha límite hasta el 15 de mayo 2026.

¿Existe un monto máximo o mínimo para facturación electrónica?

No se establece un monto mínimo ni máximo específico. Toda transacción que requiera factura con valor fiscal debe cumplir con los requisitos de la DGII, independientemente de su valor.

Todas las empresas, corporaciones, sociedades, fideicomisos y demás,  en la Republica Dominicana, deben obligatoriamente implementar este sistema, el cual las principales son:

  1. Empresa o Corporación Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
  3. Sociedad Anónima Simplificada (SAS).
  4. Sociedades Anónimas (S.A).
  5. Filialiales o sucursales de una empresa extranjera, compañía o sociedad, en República Dominicana.

Impacto Económico y Fiscal

La facturación electrónica facilita el control y fiscalización de las obligaciones tributarias, reduce la evasión fiscal y agiliza la recaudación de impuestos. Además, contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de papel.

Preguntas Frecuentes relativas a la facturación electrónica en República Dominicana


¿Qué es el Código Electrónico de Facturación (e-CF)?

El e-CF es un código único que se asigna a cada factura electrónica emitida que garantiza que la factura sea autentica y permite su validación por la DGII.

¿Qué tipo de software necesito para emitir facturas electrónicas?

Necesitas un software aprobado por la DGII. Este software puede ser desarrollado internamente, adquirido a proveedores externos certificados asi como también se puede utilizar el software gratuito proporcionado por la DGII.

¿Cómo puedo obtener una firma digital?

La firma digital se puede obtener a través de entidades certificadoras autorizadas por la DGII. Es un requisito obligatorio para validar las facturas electrónicas.

¿Qué hago si tengo problemas técnicos con mi sistema de facturación electrónica?

Puedes contactar al proveedor de tu software de facturación o directamente a la DGII para recibir soporte técnico. También es recomendable que tu empresa o negocio cuente con un equipo capacitado en tecnologías de la información o IT para ayudar a manejar estas situaciones.

¿Las facturas electrónicas pueden ser rechazadas?

Sí, las facturas electrónicas pueden ser rechazadas si no cumplen con los requisitos establecidos por la DGII. En tal caso se deben corregir y reenviar para su validación.

¿Qué pasa si no implemento la facturación electrónica dentro del plazo establecido?

El incumplimiento de la implementación de la facturación electrónica dentro del plazo establecido por la DGII podría resultar en sanciones y multas. Por lo que es importante seguir el calendario de implementación para evitar problemas legales y fiscales.

¿Cómo se manejan las devoluciones y notas de crédito en la facturación electrónica?

Las devoluciones y notas de crédito también deben emitirse de manera electrónica y seguir el mismo proceso de validación y registro que las facturas electrónicas originales.

Recomendacion Legal

Empezar a implementar la facturación electrónica sin tener que esperar el tiempo calendario para la implementación según el sector al que pertenecen. Esto le ayudara a tener más control y organización con sus deberes tributarios, reducir los costos asociados al consumo de papel y almacén de las facturas, pero, sobre todo, multas y fiscalización por no hacerlo.

Buscar asesoría legal y fiscal, esto le Garantiza que la empresa cumpla con las normativas de la DGII.

Conclusión

Adaptarse a la facturación electrónica es esencial para mantenerse competitivo y cumplir con las normativas fiscales. Recuerda que la evasión de impuestos es penalizada, por lo que estar en orden con el fisco brinda tranquilidad.

En otros artículos, hemos conversado sobre los impuestos en República Dominicana, que son:

–       Deberes y Responsabilidades de las empresas en República Dominicana.

–        Principales Impuestos en República Dominicana.

–        Impuesto Sobre la Renta (ISR) en República Dominicana.

–        Impuestos y manejo de la  Repatriación de Capital en República Dominicana.

Si desea saber sobre impuestos principales y su cumplimiento, sugerimos revisar los artículos arriba remitidos.

En nuestra firma de abogados Morillo Suriel Abogados – Attorneys at Law, tenemos una división especializada en Derecho Tributario y Corporativo – Negocios en República Dominicana, por la cual podemos asistirle con cualquier duda o consulta que requiera referente en el tema. 

Estamos disponibles

MANTÉNGASE EN CONTACTO

Publicado en: Empresas y Sociedades

Comments

No Responses to “Facturación Electrónica y empresas en República dominicana”

No comments yet.

Deja una respuesta