El negocio de importar bebidas alcohólicas a República Dominicana es una actividad que esta estrictamente regulada por las autoridades locales, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normas fiscales y de salud.
Para aquellas empresas que estén considerando entrar al mercado de bebidas alcohólicas en República Dominicana, es esencial cumplir con ciertos requisitos establecidos por los organismos gubernamentales antes de importar las bebidas, ya que cada proceso se toma su tiempo y al NO tener estos permisos, aduanas no le permitirá declarar y nacionalizar su mercancía, lo cual le llevara a grandes pérdidas por mantener su mercancía fuera del tiempo establecido para su retiro; si pasado este tiempo no se ha retirado, aduanas enviara su mercancía a subasta y terminara perdiendo su inversión.
Por lo tanto, la sugerencia legal es que evite perdidas innecesarias y solicite a tiempo todos los permisos necesarios y su licencia, antes de importar no solo bebidas alcohólicas, sino cualquier producto / bien a la República Dominicana.
En este articulo, detallamos los pasos claves y aspectos legales que deben tomarse en cuenta a fines de importar bebidas alcohólicas a República Dominicana.
El mercado de bebidas alcohólicas en la República Dominicana es bastante diverso, con una alta demanda tanto de productos nacionales como importados. Las bebidas más populares incluyen cerveza, ron, y whisky, con un crecimiento constante en el consumo de otras bebidas premium.
Este sector es un importante contribuyente a la economía local, por lo cual, es de importancia para el país contar con un proceso de importación bien regulado.
Para que tengan una idea del impacto de venta, la bebida mas consumida en República Dominicana de acuerdo a informaciones de la DGII en el año 2022 fue la cerveza con unas ventas de 18,296,795.2 litros en ese año. Luego siguió el Ron con unas ventas de 4,794,977.3 litros y en el tercer lugar el Whisky con unas ventas de 1,970,778 litros en el 2022.
Las leyes y regulaciones que rigen la importación de bebidas alcohólicas son estrictas, abarcando desde los estándares de etiquetado y empaquetado hasta las normas de calidad y seguridad. Estas regulaciones persiguen sobre todo proteger la salud de los consumidores, algunas leyes relativas a la industria de bebidas alcohólicas en el país son:
1- Ley de Prevención y Lucha Contra el Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas: Esta ley establece medidas para controlar el consumo de alcohol incluyendo ciertas restricciones a la venta y consumo así como haciendo mandatario el etiquetado de los envases con advertencias de salud.
2- Ley para el Control de Expendió, Suministro y Consumo de Bebidas Alcohólicas: Esta ley establece normas para la venta y promoción responsable del alcohol en territorio dominicano.
3- Ley 17-19: Esta ley combate el comercio ilícito de bebidas alcohólicas, tipifica los delitos asociados y establece sanciones para quienes incumplan las normativas
El primer paso para cualquier Empresa Sociedad o Corporación Comercial, que desee importar bebidas alcohólicas es obtener el Registro de Importador de la Dirección General de Aduanas (DGA). Este organismo es el encargado de regular y supervisar la entrada de productos extranjeros al país.
Si aun no tiene creado o formalizado su negocio en Rep. Dom., puede ver AQUÍ los tipos de empresa, compaña, sociedad o corporación existente en el país.
El proceso consiste en registrar en el DGA como persona jurídica en calidad de Importador y/o Exportador, siempre que cumpla con las normativas legales y administrativas vigentes.
Para tramitar este permiso debe estar registrado y validado en el Portal de Servicios DGA, si usted solamente posee un pasaporte extranjero, podrá hacer su solicitud mediante un tercero.
La DGA realiza un análisis exhaustivo de cada solicitud para garantizar que las importaciones cumplan con los estándares nacionales y que la empresa cuente con las certificaciones necesarias para operar en el país.
El segundo paso en el proceso de legalización de la importación de bebidas alcohólicas es obtener una licencia específica ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Esta licencia es crucial, ya que regula la actividad de importación y asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La importación de bebidas alcohólicas incluye costos y tarifas asociados, como impuestos, tarifas de aduanas y otros gastos administrativos. Es crucial tener un presupuesto detallado y considerar estos costos para evitar sorpresas de ultimo minuto.
La importación de bebidas alcohólicas es una actividad que puede resultar lucrativa para muchas empresas, siempre y cuando se cumpla con todas las regulaciones establecidas.A través del cumplimiento de estos requisitos, se puede asegurar una operación exitosa y alineada con las normas del país, y con ello no perder tiempo ni dinero,
Le recomendamos asesorarse legal y fiscalmente consultando con un abogado experto en esta área.
Si desea conocer más detalles sobre el proceso y como prepararse para importar bebidas alcohólicas a República Dominicana, no dude en contactarnos, en nuestra firma de abogados Morillo Suriel Abogados – Attorneys at Law tenemos un división especializada en Derecho de Negocios, Regulatorio y Corporativo, por la cual, le invitamos a que pueda contactarnos y consultarnos sobre este y cualquier otro tema relacionado.
Comments
No Responses to “Requisitos para importar bebidas alcohólicas a República Dominicana”
No comments yet.